martes, 1 de noviembre de 2011

FORO 2

IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS TECNOLÓGICOS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.
(PARTICIPACIÓN DESDE EL 5  AL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011)

17 comentarios:

  1. Estimado y estimada participante, a partir de hoy se da inicio al foro número 2. Tu opinión en este tema es muy importante. Al participar en él se recomienda realizarlo con tres párrafos de mínimo 5 líneas cada uno.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. CHELIDE:
    La importancia actualmente de las Tecnologías de la Información y Comunicación puede verse reflejada en como han permitido llevar la globalidad al mundo de la información, facilitando la comunicación entre las personas e instituciones no solo a nivel de la comunidad o el estado sino que también a nivel mundial, con lo que ha conseguido eliminar barreras espaciales y temporales, que no hace demasiado tiempo se consideraban infranqueables.
    En la escuela el Proyecto Tecnológico adopta modalidades especiales, que no por eso lo hacen menos valioso: un contexto adaptado a lo cercano, el manejo de pocas variables y su abordaje de un modo gradual, las limitaciones en los materiales y las herramientas, las posibilidades de anticipación respecto de situaciones y resultado futuro de las acciones, la duración de los proyectos, etc.
    Desde un sentido estricto no serán Proyectos Tecnológicos en toda su dimensión y casi seguramente abarcarán sólo algunas de las etapas . Sin embargo, desarrollados desde los primeros años de escolaridad generarán en los pequeños la capacidad de afrontar con solvencia los problemas derivados de demandas humanas.
    En una sociedad cambiante como la que vivimos, la escuela se encuentra con la gran oportunidad de integrar esta realidad y de hacer participar a toda la comunidad educativa activamente endecha realidad.
    En cuanto a las condiciones para el uso educativo de las TIC, parece claro que éstas abren nuevas posibilidades, aunque antes debemos superar las orientaciones que pueden hacer que utilicemos el medio como tal y no como un fin, este debe ser el objetivo, son por lo tanto las nuevas tecnologías una herramienta y no un fin en sí mismo.

    ResponderEliminar
  4. La importancia de los proyectos tecnológicos en las escuelas es de gran beneficio ya que con ellos podemos poseer habilidades, herramientas y técnicas y así desarrollar las actividades para lograr un mejor proyecto.
    El avance de estos proyectos y el estudio es relevante ya que beneficia al docente, puesto que le proporcionará el facilitar, flexibilizar y dinamizar la acción educativa, con miras a mejorar la calidad de la educación.
    El uso de las tecnologías optimizará el proceso de enseñanza acorde con las innovaciones tecnológicas.

    ResponderEliminar
  5. Buenas Noches sobre el beneficio e importancia de la tecnología y el proyecto tecnológico se puede decir que resulta sumamente importante para el desarrollo de nuestro país. todo lo que tiene que ver en nuestra vida esta relacionado con la tecnología, hasta hacer una arepa si utilizamos un tostiarepa.
    la vida del hombre se basa en la tecnología. lo malo es si nos quedamos sin energía eléctrica. lo verdaderamente negativo de la tecnología es la superposicion de las alternativas tecnologicas al esfuerzo propio del hombre, es decir nos hemos vuelto seres dependientes a tal punto que hasta casi delegamos nuestras capacidades cognositivas a un aparato tecnologico

    ResponderEliminar
  6. La Educación ante el desarrollo de las TIC

    Si las nuevas tecnologías crean nuevos lenguajes y formas de representación, y permiten crear nuevos escenarios de aprendizaje, las instituciones educativas tienen que conocer y utilizar estos nuevos lenguajes y formas de comunicación.

    Pero la simple presencia de tecnologías novedosas en los centros educativos no garantiza la innovación en su significado real. La innovación debe ser entendida como el cambio producido en las concepciones de la enseñanza y en los proyectos educativos. La posibilidad de hacer lo de antes aunque mediante otros procedimientos (más rápidos, más accesibles, más simples) no representa una innovación.

    En la gran gama de posibilidades que nos brindan las TIC para poder utilizarlas en el tema educativo, podemos dividirlas en 4 grandes campos, de acuerdo a las necesidades de los usuarios (alumnos y profesores).

    Jsp0107 es el estudiante Jose Salomon Perez

    ResponderEliminar
  7. En el área educativa las TICs han demostrado que pueden ser de gran apoyo tanto para los docentes como para los estudiantes. La implenentación de la tecnología en la educación viene a enriquecer el proceso de enseñanza y el aprendizaje.
    Sobre todo si visualizamos que las TICs pueden ser utilizadas para fomentar diferentes estilos de aprendizajes. Con los sistemas de administración de aprendizajes, o administración de cursos o contenidos académicos (LMS, Learning Management Systems, EVA) con estas herramientas computacionales, basadas en la web, las cuales proveen interacción entre uno o mas docentes con sus estudiantes.
    Además estas herramientas llamadas plataformas tecnologicas sirven como medio de apoyo en diversas modalidades educativas ya que la gestión de los contenidos facilitan la utilización de estos, sin restrincciones de horarios o lugares físicos.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches las Tic. representan un avance al desarrollo de la humanidad, muchos piensas que la tecnologia es como un cancer que mientras mas crece mas destrulle, pero en mi concepto las tecnologias desarrollan y dan evolucion, es por ello que en la eduacion del siglo XXI es de mayor progreso por que facilita, el aprendisaje a los estudiantes y les da una vision futuristica de lo que es nuevo mundo ya que pueden desarrollor sus intelecto, y oportar nuevas ideas, mientras pasa el tiempo van quedando atras muchas ideas que se van perfeccionando con la nrcrsidad del ser humano, asi que la tecnologias mucho mas de ser un cancer como algunas personan piensan, es el progreso y la evolucion de un mundo que quiere susistir en el tiempo.

    ResponderEliminar
  9. Hablar de tecnología es hablar de innovación, cuando nos referimos a tecnología educativa ésta se refiere a las innovaciones a nivel educativo que ya existen y cada día son más sofisticadas.Los proyectos tecnológicos son importantes porque facilitan y procesan un sin fin de conocimientos orientados a resolver cualquier problema,además permite romper paradigmas en cuanto a la utilización de estas nuevas tecnologías por los docentes y estudiantes que les permita aceptar los cambios que existen en la actualidad.

    ResponderEliminar
  10. los proyectos tecnológicos son la punta de lanza en cualquier ámbito no sólo dentro de los planteles sino en la comunidad global , la educación no puede quedar de lado e la tecnología ya que con el avance de la misma se mide el avance de un país, es el las aulas de clase donde se forman los nuevos venezolanos y con ellos el crecimiento social. es tan importante para la escuela la incorporación de los proyectos tecnológicos como lo puede ser para una empresa.

    ResponderEliminar
  11. El desarrollo tecnológico ha permito crear interfaces "inteligentes", es decir, que pueden "recordar" o guardar en la memoria algunas preferencias del usuario, asimismo Ofrecen un vehículo adecuado para presentar aquella información incapaz de ajustarse a rígidos esquemas de las bases de datos tradicionales. Pudiéndose estructurar jerárquicamente o no en función de los requerimientos de la empresa
    Igualmente facilita:
    la organizaciòn de las aportaciones y conectarlas, asi como tambien
    almacenarla, pudiéndose revisar y reflexionar posteriormente,
    monitorizar las intervenciones y el trabajo realizado y evaluar los resultados

    ResponderEliminar
  12. En la actualidad el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) esta ampliamente extendido, ocasionando transformaciones en todos los ámbitos de la sociedad. En el ámbito educativo específicamente, las ventajas de proporcionar ambientes inteligentes de enseñanza-aprendizaje se hacen sentir, en la necesidad de establecer un modelo educativo en la sociedad informacional que considere el auto aprendizaje mediante entornos facilitadores de aprendizajes cognitivos.

    Por otra parte la necesidad de tomar en cuenta la diversidad desde todo punto de Vista, en particular desde las Necesidades Educativas Especiales, para lograr el acceso Incondicional a una educación en la sociedad de la información, conlleva a la puesta en Marcha de iniciativas relacionadas al desarrollo de proyectos y recursos tecnológicos que puedan dar solución a esta problemática.

    El auge tecnológico que se ha venido produciendo en los últimos años, (Principalmente los avances en el tratamiento de la información y los nuevos sistemas de Comunicación, mediante la computadora), han propiciado lo que algunos autores denominan la nueva revolución social, con el desarrollo de la sociedad de la información. En esta nueva sociedad, la materia prima es la información y en torno a ella surgirán profesiones y trabajos nuevos, o se readaptaran las profesiones existentes.

    ResponderEliminar
  13. Hablar de tecnología es hablar de innovación, cuando nos referimos a tecnología educativa ésta se refiere a las innovaciones a nivel educativo que ya existen y cada día son más sofisticadas.Los proyectos tecnológicos son importantes porque facilitan y procesan un sin fin de conocimientos orientados a resolver cualquier problema,además permite romper paradigmas en cuanto a la utilización de estas nuevas tecnologías por los docentes y estudiantes que les permita aceptar los cambios que existen en la actualidad.

    Por eso es que se dice que los recursos educativos actuales, se hayan por el mundo en que vivimos y que no es solo el docente que está en el deber de emplearlos. Un aporte importante para todas las instituciones principalmente para las educativas y las políticas es que se diseñen unos lineamientos educativos (en el caso del ámbito de educación), claro, donde se tome en cuenta los conocimientos que hay que saber de tecnología y que el gobierno bien organizado al igual que el gremio docente trabajen en función de que se cumplan unos objetivos planteados de acuerdo con las necesidades de la población estudiantil.

    Estamos en una etapa de transición y para que ocurra la transformación en la sociedad y arroje resultados positivos en todos los aspectos se debe estar dispuesto al cambio y necesitar la colaboración de todos. Para que se logren estas metas se requiere la participación del ámbito cultural, económico educativo. La tecnología permite realizar el trabajo de una manera eficaz, rápida, móvil y sin error alguno y cada vez se hace más parte de nuestra vida.

    ResponderEliminar
  14. Es importante destacar que el uso de las TIC favorecen el trabajo colaborativo con los iguales, el trabajo en grupo, no solamente por el hecho de tener que compartir ordenador con un compañero o compañera, sino por la necesidad de contar con los demás en la consecución exitosa de las tareas encomendadas por el profesorado. La experiencia demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los que los tienen. Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a razonar el por qué de tal opinión. (Palomo, Ruiz y Sánchez en 2006)

    ResponderEliminar
  15. Profe, o se pudo abrir mi blog es Luz espinoza y lo realice por medio del blog de mi compañera janfreem. disculpe

    ResponderEliminar
  16. Ana Rodríguez Dijo….
    Hay una línea argumental respecto al uso educativo de las TIC que se basa en la necesidad de aprender su manejo, por su importancia social, económica, etc. Se trata de razones que bien vale la pena considerar, aunque también se puede criticar un habitual exceso de visión tecnologista y acrítica. También suele insistirse en el interés que suscitan las TIC en sí mismas como argumento educativo, para incrementar la motivación por el aprendizaje. Se puede contestar a ello que no todo el mundo tiene el mismo interés (aunque sí suele ser atractiva su utilización para niños y jóvenes) o, con una argumentación más contundente, que la motivación para el uso de medios tecnológicos no implica una motivación para los aprendizajes buscados. Aquí no nos centraremos en la enseñanza de las TIC como tal, sino en su utilización como herramienta para realizar aprendizajes de amplio espectro y acciones de variada índole.
    Esto no ha de llevar, lógicamente, a considerar las TIC como solución principal de los problemas educativos. Tampoco la escuela debe ser el único medio de socialización informática: es necesario que la población tenga un acceso a los equipos y un contexto de apoyo a su utilización fuera de los hogares (elementos de desigualdad y relativo aislamiento), y eso sólo se puede hacer con múltiples lugares públicos donde sea posible realizar acciones variadas –y de utilidad real- con los ordenadores, con las redes telemáticas y con otras personas que tienen diferentes grados de manejo informático. Las escuelas deben ser uno de esos lugares, pero no los únicos, y dentro de una filosofía de apertura, múltiple uso y red social.

    ResponderEliminar
  17. SALUDOS A TODOS LOS PARTICIPANTES DE TECNOLOGÍA COHORTE IV. FELICITACIONES POR SU VALIOSA PARTICIPACIÓN EN LOS DISTINTOS FOROS. SE LES COMUNICA QUE EL CIERRE DE LA MATERIA SE REALIZÓ EL DÍA SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE, SIN EMBARGO SE DÍO LA POSIBILIDAD DE PARTICIPAR EN EL FORO 1 Y 2 A AQUELLAS PERSONAS QUE NO LO HABÍAN HECHO HASTA EL MARTES 29 DE NOVIEMBRE, FECHA EN QUE SE ENTREGÓ CALIFICACIONES EN COORDINACIÓN. POR LO TANTO AQUELLOS COMENTARIOS QUE SE REALIZARON POSTERIOR A ESTA FECHA SON VALIOSOS , MAS NO CALIFICADOS CUANTITATIVAMENTE. RECUERDE QUE CADA FORO TENÍA UNA PONDERACIÓN DE 10 % C/U.

    FELIZ COMIENZO DE NAVIDAD PARA TODOS, NOS VEMOS MAÑANA EN EL COMPARTIR DE MOROCOPITO, SE TOMARÁ ASISTENCIA.

    ResponderEliminar